top of page

Volkswagen, el auto que presenció uno de los momentos más importantes de la historia

Los automóviles no son solo un medio de transporte, sino que se han convertido en una parte muy importante de la historia y de los avances tecnológicos. Uno de los casos más populares es el tan conocido Volkswagen- Beetle. Jorge Carlos Fernández Francés nos habla en esta ocasión de la historia de uno de los autos más controversiales.


Jorge Carlos Fernández Francés


La marca Volkswagen surgió en 1930 en Alemania con el propósito de obtener un vehículo bueno a un precio accesible, sin embargo, y debido a la economía que se tenía no había sido posible cumplir con ello. Para 1933 Hitler se vio interesado en el proyecto, así que decidió unirse a la propuesta.


A pesar de que se tenía la idea, los planos no se encontraban definidos por lo que Volkswagen lanzó una convocatoria para encontrar el auto ideal para el pueblo alemán, misma que ganó Ferdinad Porsche. Los primeros planos comenzaron a trabajarse de inmediato, añadiendo detalles como faros delanteros y traseros y una varilla lateral.


El 27 de diciembre de1939 comenzó la producción en serie del Volkswagen-Beetle, mismo que originalmente llevaba el nombre de Kdf-Stadt (fuerza de la alegría), pero pronto el nombre cambió debido a su singular forma, también se le apodo como “escarabajo”, nombre que no les hizo mucha gracia a los dueños de la empresa.


Sin embargo, y debido a la Segunda Guerra Mundial, el auto pasó a manos de los ingleses y poco a poco comenzó a ganar popularidad en los años 50´s alrededor del mundo. Debido al éxito registrado por el automóvil se crearon tres variantes: convertible, techo corredizo y cerrado.


La venta del vehículo fue tal para aquella década que llegó a vender un millón de unidades, llevando un alza constante hasta 2015, donde fue prohibido en algunos países debido al nivel de contaminación que tenía.


Jorge Carlos Fernández Francés dice que en México el Volkswagen-Beetle también ganó bastante popularidad, otorgándole el apodo de “Vocho”. Cabe señalar que era muy común verlo entre las calles, aunque no el tiempo este tipo de coche se ha perdido, convirtiéndose en un auto difícil de observar.

Comments


  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram

© 2020

bottom of page