Evolución del auto de hidrógeno- Jorge Carlos Fernández Francés
- Jorge Carlos Fernandez Frances
- 1 feb 2023
- 1 Min. de lectura
La evolución de los automóviles se ha establecido como un elemento importante, no solo para el sector, sino para la humanidad misma. En esta ocasión, el experto automotriz, Jorge Carlos Fernández Francés hablará de uno de los antecesores más importantes de los vehículos modernos.

Se trata del primer vehículo a base de hidrógeno en la historia. A diferencia de lo que se podría pensar no es un auto muy lujoso, sino de una furgoneta que se remota a 1806. Esta fue estipulada como tal, cuando el francés Francisco Isaac de Rivaz probó el motor por medio de chispas que conllevaba una mezcla de oxígeno e hidrógeno.
Fernandez Frances menciona que a pesar de que la idea no fue acertada y no llegó a más de un experimento, la furgoneta dio paso a la idea de utilizar otro tipo de combustible para los vehículos; evento que ocurrió en 1966 por parte de General Motors, con lo que se creó la Electrovan, era una furgoneta con dos garrafas de gas, las cuales contaban con hidrógeno líquido y oxígeno líquido.
A pesar de ello, el invento no fue tan popular, por lo que la investigación no se llevó a más. No obstante, se siguió con investigaciones referentes a un elemento indispensable en el área automotriz: la pila de combustible. Ante ello, Jorge Carlos Fernández Francés menciona que fue la pionera no solo para los autos eléctricos, sino para aquellos que se encuentran en el auge con motores de hidrógeno.




Comentarios